PROYECTOS REALIZADOS EN 2.023
1. En la reforestación hemos seguido el sistema empezado el año pasado, es decir que no les damos el árbol, les incentivamos con un dólar al que compra la planta y la cuida hasta que tenga el tamaño de un metro. Este año han sido 2.051 los que han crecido. Cada planta de árbol cuesta 0,10$ y los más frecuentes son eucaliptus y grevelia. Esta iniciativa va en el sentido de la lucha por el calentamiento climático, un desafío planetario. Nuestra generación tiene la responsabilidad de reverdecer el planeta. Buscamos una mentalización en esta línea.
2. Luz en las enfermerías: Lo propusimos el año pasado a petición de los propios enfermeros que tenían dificultades por la falta de luz: hay que tener en cuenta que allí todo el año es de noche a las 6 de la tarde. De hecho este año ha habido algunos partos ayudados por la luz eléctrica.
3. Formación para el mantenimiento de los pozos. El mismo ingeniero técnico nos propuso esta formación, que se hizo en forma de cursillo, de manera que en cada isla hay 2 personas capaces de hacer algún arreglo sencillo en los pozos, en caso de necesidad.
4. Hubo una fuerte borrasca, con un vendaval que averió el molino de Kinyabalanga y aunque no fue una inversión importante, la reseñamos como realización de este año, porque no hubiera podido funcionar sino.
5. Tres nuevos pozos. Seguimos con el tema del agua potable, tan necesario e importante. No se dirá nunca lo suficiente: el agua es la vida. El pozo manual constituye una solución perfecta y definitiva a este problema real. No solamente sacan agua de la manta freática (cantidad infinita y calidad potable) sino que no hay gasto. Cada uno saca lo que necesita y para. Sin electricidad y poco mantenimiento. Aún habrá que hacer alguno más, por lo menos dos más en Irhe, de momento, según la sugerencia del ingeniero.
6. Retretes. Este año 2.023 se han hecho 18, aunque 8 se hicieron en el primer trimestre y en la asamblea, en marzo, ya dijimos que se habían hecho. Otros 10 antes de terminar el año. Y tendremos que seguir haciendo porque aunque suena a muchos, los 30 hechos en total, en las tres islas,los4.810 habitantes necesitan más.
7. Arreglo de la capilla en Kinyabalanga. Como consecuencia de la fuerte borrasca, hubo en Kinyabalanga inundaciones. El lago subió bastante de nivel e inundó la capilla, de forma que quedó inhábil para el culto. Ayudamos con una nueva pavimentación.
8. Piragua equipo Kivu. Las piraguas hay que renovarlas cada tres años más o menos, según su actividad y ésta nuestra del equipo Kivu trabaja mucho. La anterior la hicimos en 2.019. Hacemos nueva la barca, el motor sigue trabajando bien, aunque ya tiene bastantes años.
9. Regaderas. Este año hemos comprado 30 regaderas, 10 por cada isla, a petición de los insulares, que ahora que tienen agua disponible quieren mejorar sus huertas.
Estos son los proyectos puntuales realizados en el año 2.023. No desarrollamos porque los damos por conocidos, los permanentes en educación y sanidad, que se llevan la parte mayor del presupuesto anual, como habéis podido ver en la exposición relativa a la economía.